平衡 Pinghéng: equilibrio

2017
ShenZhen, China

Intervención de aproximadamente 960 m2 realizada en la fachada principal de una de las sedes de la «Bi-City Biennale of Urbanism\Architecture» en la ciudad de Shen Zhen.

Proponemos una superposición de ideogramas en la que las palabras “tradición” y “desarrollo” se mezclan. Apostando por el proceso, pintamos primero una palabra completa, sobre la que luego superponemos la segunda, generando un juego de transparencias que invita al espectador a detenerse y descifrar su significado.

El entorno

La bienal se centra en NanTou, uno de los cascos antiguos amurallados de la ciudad, hoy rodeado por el desenfrenado desarrollo urbano de la China actual.

En Nantou la vida se desarrolla a pie de sus calles peatonales, donde pequeños locales comerciales y minúsculos restaurantes generan un ajetreado flujo de paseantes.

La Bienal apostó esta edición por emplazarse en un entorno ya habitado, con el objetivo de destacar el origen de la actual Shenzhen así como introducir estímulos ajenos a la realidad urbana de Nantou y ofrecer nuevas perspectivas de futuro.

Se realizaron numerosas intervenciones artísticas y arquitectónicas en la zona, jugando así con el elevado contraste entre el paisaje urbano del casco y el lenguaje visual contemporáneo.

Equilibrio

En la década de 1890, cuando la modernidad se integró en el pensamiento chino, se hizo evidente que ningún otro modelo extranjero sería adecuado para su propia situación, que se ensayarían muchos modelos pero ninguno sería idóneo, y que el creativo pueblo chino tendría que encontrar, a su manera, su propia salvación. Ya que tuvieron un único pasado, tendrían su propio y único futuro. (John King Fairbanks. China: A New History).

Fue aquí, en China, a orillas del fértil río amarillo donde nacieron las primeras civilizaciones de la historia.
Por otro lado, a día de hoy China es el país de mayor crecimiento económico y uno de los de mayor desarrollo del mundo.

Estos dos factores son determinantes en la identidad del pueblo Chino, y sus naturalezas tan antagónicas requieren del equilibrio para mantenerla viva.

El pensamiento filosófico chino considera la armonía como un estado de equilibrio desarrollado por el hombre y que alcanza a través de las correctas y adecuadas relaciones. Romper este orden cósmico acarrearía serias alteraciones.

Es desde ese equilibrio, desde la armonía entre tradición y desarrollo, desde donde el creativo pueblo chino debería construir el futuro, ese futuro propio y único que mantenga el orden cósmico.

El proceso

Proponemos una obra performática trabajada en dos fases, por lo que fue mutando su aspecto a medida que se ejecutó.

  • FASE 1: 發展 (DESARROLLO): En representación del presente. El desarrollo se encuentra con ese pasado único. Tradiciones ancestrales y experimentos modernos se mezclan dinámicamente.
  • FASE 2: 傳統 (TRADICIÓN): Representando todos esos elementos como la mitología, la filosofía, el arte o la medicina, que hacen de sustento y marcan tan fuertemente la identidad de China.
  • RESULTADO FINAL: ARMONÍA: En representación del futuro. Es en ese punto donde Tradición y desarrollo se encuentran, donde está el equilibrio. Es desde ahí desde donde hay que construir el futuro.
Información y créditos
  • Intervención de 960 m2 realizada en la fachada este de un antiguo edificio industrial, hoy sede principal de la Bi-City Biennale of Urbanism\Architecture, durante el mes de Diciembre de 2017
  • Pintura plástica sobre pared
  • Gracias a la Bienal y al MAXXI de Roma por introducir el arte contemporáneo en un entorno tradicional
  • Queremos agradecer a los comisarios Hou Hanru, Liu Xiaodu y Bei Xi por ayudar a cuatro extraterrestres a pintar en China. A Elena Motisi por apostar por nosotros
  • A Adrian y John por su ayuda en el campo de batalla
  • A Vonnie por su complicidad y sus conciertos de chelo
  • A nuestros queridos asistentes Chen Yun, Leo Zhao Hua, Leo Zhao De, Liu Han, Li Fui y Huang Jian Quan, por las horas de grúa sin entendernos palabra alguna
  • Apoyo desde el estudio: Clara González, Pablo G Mena, Diego Vicente
  • Fotografías por Boa Mistura.
Quiero estar al día
· Responsable: Boa Mistura SL. · Finalidad: envío de newsletter por suscripción. · Almacenamiento: base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. · Derechos: en cualquier momento puedes borrar tu información.
Compartir

Confirmación de suscripción

Gracias por suscribirte. Por favor, en el caso de no haber recibido un correo de confirmación, revisa la carpeta de «spam» o correo no deseado.

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Para cualquier otra información: hola@boamistura.com