Peinados de libertad

2016
Buenaventura, Colombia


La playita

Buenaventura es una ciudad situada en el Valle del Cauca y se le considera la puerta de entrada del Pacífico colombiano. Se estima que el 60% de la economía del país entra y sale por su puerto, motivo por el cual éste intenta ser controlado por bandas criminales. Muchos de estos grupos violentos se conformaron tras la desmovilización de los paramilitares entre los años 2002 y 2006.

Cerca del puerto existe un área muy humilde llamada La Playita. La mayor parte de su población son afrocolombianos, que siguen manteniendo vivas las tradiciones propias del Río Naya del que proceden. Pasear por allí es hacerlo por sus orígenes: caminos de tierra con los animales sueltos, casitas de madera elevadas con palafitos sobre el agua, barcas y canoas para pescar, palmas, cocos y niños jugando. Un gran contraste con el paisaje urbano de otras calles de la ciudad.

Lucha contra la violencia

La violencia ha dejado una huella difícil de borrar. Durante los últimos años, las bandas criminales han aterrorizado a los vecinos mediante “casas de pique” en las que se desmembran personas vivas a plena luz del día. La situación llegó a ser tan insoportable que los vecinos comenzaron a organizarse para expulsar a los violentos y construir una Buenaventura mejor.

Los pobladores del “Espacio Humanitario Puente Nayero” son la primera asociación civil que logró expulsar a los paramilitares de sus calles, el 13 de abril de 2013.

El lenguaje del cabello

El elemento que más nos ha inspirado es el significado del peinado de las mujeres. La capacidad de crear un lenguaje propio que más allá de la estética permita enviar mensajes codificados a aquellos que lo manejan. Nos cuentan cómo los diseños de los peinados realizados en la época de la esclavitud eran en realidad mapas que indicaban los caminos de escape hacia la libertad. O como posteriormente han servido para mostrar aspectos cotidianos de la vida diaria, representando un legado de cultura, resistencia e identidad que se fortalece día tras día.

Nuestro propio diálogo

Junto a los vecinos, reflexionamos sobre los conceptos más importantes que hacen de Puente Nayero una comunidad única en el mundo. Valores como la templanza, la libertad, la lucha o la unión, son la base del presente para construir un futuro sólido. Y son los que representamos través de formas y colores extraídas de sus peinados, creando un nuevo código con el que comunicarnos.

Información y créditos
  • Proyecto realizado en Septiembre de 2016 de la mano del proyecto Sueño Pacífico
  • Pintura plástica sobre diferentes superficies
  • El proyecto ha sido impulsado por la Fundación Entrepazos, Fundación Fundescodes y Fundación Orbis Pintuco
  • Gracias Juli, Fanny, Michelle, Juan David, Camila y Lore por haberle puesto tanto esfuerzo y cariño a Sueño Pacífico
  • Gracias Zule, Susana, Júnior, Luis y Nei por ser nuestro hogar en Puente Nayero y por enseñarnos tanto
  • Gracias a Lu Yorlano y Ban Pesk Board por haber sumado su talentazo al proyecto
  • Gracias a Giulio Cirri y a Matti por ser unos súper clase delante y detrás de las cámaras
  • Gracias infinitas a toda la comunidad de La Playita por ser un ejemplo mundial de organización vecinal para construir un presente y un futuro mejor
  • Equipo Boa Mistura: Diego Vicente
  • Apoyo desde el estudio:
  • Fotos por Boa Mistura y Giulio Cirri
Quiero estar al día
· Responsable: Boa Mistura SL. · Finalidad: envío de newsletter por suscripción. · Almacenamiento: base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. · Derechos: en cualquier momento puedes borrar tu información.
Compartir

Confirmación de suscripción

Gracias por suscribirte. Por favor, en el caso de no haber recibido un correo de confirmación, revisa la carpeta de «spam» o correo no deseado.

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Para cualquier otra información: hola@boamistura.com