Nierika

2017
Guadalajara, México

Intervención en el corazón de la Colonia Infonavit Independencia, muy cerca del estadio de Jalisco.
El proyecto comprende un total 4.500 m2 que comprenden el suelo de las canchas y las fachadas de los edificios adyacentes.

La colonia INFONAVIT independencia

La colonia se encuentra al norte de la ciudad de Guadalajara.
Se estima que viven unas 2.500 personas, repartidas en 1024 departamentos, distribuidos en 66 torres iguales.
Fue construida por el Infonavit a principios de los 80 y en la actualidad representa una de las áreas estigmatizadas de la ciudad debido a la presencia tan explícita de la droga.

Los vecinos nos cuentan que prácticamente nunca el Gobierno Municipal ha destinado recursos a su mantenimiento.
Nuestra percepción es la de un lugar abandonado, con una dinámica de vida muy compleja, pero con muchas posibilidades para trabajar e invertir la dinámica y provocar una nueva memoria de uso entre los vecinos de ese espacio para generar su apropiación.

Inspiración wixárika

En el universo wixárika, todo se relaciona, todo y todos están en comunicación constante. Personas, plantas, animales, el Sol, el aire, el agua, la tierra… todos juntos formamos parte de un mismo universo, lleno de vínculos que nos unen a unos con otros.

Es por ello, por ese concepto de Comunidad, por la fuerza de los lazos comunitarios para comprender el mundo y por la proximidad geográfica, que hemos elegido al pueblo wixárika como inspiración para nuestra obra.

Nierika

Es el espejo transgeneracional de los wixaricas. Un lugar en el que colindan diferentes tiempos . Una amalgama de energía que prolonga la sabiduría de los antepasados en las generaciones siguientes, y guiándolas para construir el porvenir.

“El niérika permite a los wixaritari poner orden en su vida cotidiana, vivir en unidad en un mundo en el que, de otra manera, resultaría caótico e impredecible. También les permite relacionar el presente con el pasado, y, por esto mismo, les permite vivir con conciencia de su historia y saber que son ellos mismos los que habrán de diseñar su propio porvenir” (Luz Chapela)

Fui, soy, seré

FUISOYSERÉ, representa la fuerza de la identidad del pueblo mexicano. La riqueza de su pasado, la firmeza de mantenerlo vivo en el presente y el saber que en las manos del pueblo de hoy está el mantener latiendo en el futuro su identidad.

Proceso de trabajo: participación de la comunidad

El proceso ha sido conjunto con la concejalía de Cultura de Guadalajara que decidió activar el área a través de los programas Cultura Itinerante, Arte sin Paredes y el festival Sucede, con la intención de generar un tejido social más abierto a estímulos externos y preparar el terreno para que la comunidad participe del proyecto. Nuestra primera toma de contacto con los vecinos es a través de unas encuestas que nos permiten estudiar el contexto de la colonia y poder así elaborar dos propuestas de diseño. Posteriormente, se socializaron ambas propuestas para que los vecinos pudieran votar. Finalmente eligieron Nierika. La última fase, la de la ejecución, también se concibió de forma colaborativa para que la comunidad pudiese participar, considerando la contratación de vecinos en situación de desempleo a quienes se les formó para trabajar en altura y que nos ayudasen en la ejecución de la obra. Al igual que el Nierika, sentimos la obra y su desarrollo como un espejo transgeneracional. Un lugar construido a base de puentes entre diferentes realidades sociales de la ciudad trabajando en comunidad. Esta manera de hacer ciudad, debería ser un ejemplo al que mirar hoy para construir la sociedad en el futuro.

Información y créditos
  • Intervención de 4.500m2 realizada en la Unidad Habitacional Infonavit Independencia (Guadalajara, México) entre enero y noviembre de 2017 como regalo del Ayuntamiento de Madrid a la ciudad de Guadalajara, en el contexto de la FIL 2017. Contando con el apoyo de Cultura de Guadalajara, el CUAAD de la Universidad de Guadalajara – UDG y Pinturas Prisa como principales agentes del proyecto
  • Pintura plástica sobre pared y suelo
  • Queremos agradecer profundamente a Paco de Blas por ser el motor de esta locura
  • A Susana Chávez, Denisse González y Renata Rocha por ser las mejores cómplices que se pueden tener. A Sergio y Jessica Amada por estar siempre ahí
  • A Laura Niembro por su cariño
  • A Marisol Schulz por haber creado la Feria del Libro más importante del mundo, capaz de alterar y llenar de cultura toda una ciudad
  • A Manuela Carmena, Rita Maestre, Miguel Sanz, Felipe Llamas por confiar en nosotros desde el Ayuntamiento de Madrid
  • A Antonio Zurita y el resto de UCCI por propiciar que el arte sea el elemento transversal entre las ciudades iberoamericanas. A Prisa por surtirnos de pintura. A Bernardo Fernández Labastida por pulsar botón verde y Diego E. García – Preciado por lo que le espera.
  • A la UDG por entrarle con tantas ganas al proyecto, en especial a los maestros Alejandro Martín Rodríguez Díez Martinez y Roberto Oceguera Tamayo. ¡Un lujo aprender de ustedes!
  • A nuestro equipazo de alumnos porque sin ellos hubiera sido imposible: Omar Rafael Andrade Diaz, Daniela Barajas Corona, Estefanía Hernández Temblador, Priscila Santos Esquivel, Claude Vianey Herrera Valenzuela, Viviana Araceli Castillo Ríos, Benjamín García Salcido, Erika Alejandra Reynoso, K. Sofia González Grijalva, Judith Elizabeth Vallejo Ramirez, Jim Bryan Antonio Avila Piña, Juan José Ramírez Rivera, Gerardo Reyes Toledo, Monserrat Guadalupe Ávalos Tavares, Jonathan Oswaldo Gómez Bautista, Víctor Jesús López Pedro, Karla Aguayo López, Mayre Alejandra Villalvazo Mendoza, María Teresa Reyes Aguilar, Emanuel Ruiz García, Arela Tanahiry González Gómez, Pedro Eduardo Guareño Estrada, Aranxa Carolina Aguilar Mendoza, Nancy Lillian Gutierrez Carrazco, Jair Antonio Gallardo Martínez, José de Jesús Carriedo Garza, Oscar Estrada Mendoza, Pedro Ozieri Rivera Rodriguez, Ángel Alberto Lemus Mares, Omar Esparza Ávila, Alfonso Castañeda García, Sinuhe de Jesús Anica Saavedra, Jorge Eduardo Ornelas Osorio, Vanessa Estefanía Castillo Ríos, María Guadalupe Ramírez Flores, Jazmín Alejandra García Ruiz, Paloma Pérez Apodaca y Ana Victoria Ortega Aguilar.
  • A nuestros guerreros de la comunidad: Axel, Titino, Garra, Gula, Ramón y Julio por hacer de Infonavit Independencia un lugar mejor y romper prejuicios.
  • Al resto de vecinos de la comunidad, por venir a pintar, por prepararnos café de olla y por hacer de la colonia nuestro hogar durante las 4 semanas del proyecto. A Marte y a Jess por ser familia.
  • Y por último, y con especial cariño, a nuestro carnal Gibran Julián alias Gibravo por ser nuestro sexto hombre y el mejor anfitrión que se puede tener en Guadalajara. ¡Eres uno de los nuestros!
  • Equipo de ejecución: Diego Vicente
  • Apoyo desde el estudio: Pablo G. Mena, Clara González
  • Fotos por Boa Mistura, Marte Merlos y Rafael del Río. Fotos y planos de dron: M. A. Productions (Miguel Azanza)
Quiero estar al día
· Responsable: Boa Mistura SL. · Finalidad: envío de newsletter por suscripción. · Almacenamiento: base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. · Derechos: en cualquier momento puedes borrar tu información.
Compartir

Confirmación de suscripción

Gracias por suscribirte. Por favor, en el caso de no haber recibido un correo de confirmación, revisa la carpeta de «spam» o correo no deseado.

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Para cualquier otra información: hola@boamistura.com