Laberintos líricos

2016-2017
Ciudades Patrimonio de la Humanidad, España

Es el poema a través del cual las ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas nos hablan. Nos hablan a través de los versos escritos por sus poetas. Nos hablan del presente, del pasado y sus recuerdos, de sí mismas y de sus miedos, conscientes de que sólo a través de un lenguaje contemporáneo se mantendrán vivas.

El laberinto

Se plantea el proyecto en 3 fases de 5 semanas.

Información y créditos
  • Proyecto realizado por encargo del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en coordinación con los Ayuntamientos de las 15 ciudades que lo conforman
  • La instalación ha itinerado por Cáceres, Toledo, Cuenca, Segovia, Ávila, Santiago de Compostela, Salamanca, Mérida, Córdoba, Baeza, Úbeda, San Cristóbal de la Laguna, Alcalá de Henares, Tarragona e Ibiza, entre septiembre de 2016 y octubre de 2017
  • Queremos agradecer a todos los poetas, músicos y escritores de cada ciudad por la generosidad de regalarle sus versos al proyecto:
    • «Desemboca en el túnel ingrávido del sueño», extraído de «Por la calle del aire» de Santos Domingo en Cáceres
    • «Ve como la palabra asume su esencia», extraído de «Resurrección formal» de Jesús Pino en Toledo
    • «Habitan los recuerdos en un tiempo distinto», extraído de «Júcar» de Diego Jesús Jiménez en Cuenca
    • «No son más que un río lento de instantes ya vividos», extraído de «Todo era otro», de Ester Bueno en Ávila
    • «Cierra los ojos y conversa. Aquello cuanto ves lo es todo», extraído de «Pasado el verano», de David Hernández en Segovia
    • «O presente é o verdadeiro protagonista do tempo», extraído de «Marte», de María do Cebreiro en Santiago de Compostela
    • «Perpetuos laberintos donde se esfuma todo», extraído de «Atravesaron las ciudades», de José Luis Puerto en Salamanca
    • «Ocupando el lugar, inventando cada día», extraído de «El volumen de la palabra», de Jesús Delgado en Mérida
    • «Resonando por las calles del tiempo, a su manera», extraído de «Fábula del violín en la escalera», de Eduardo García en Córdoba
    • «Tenía miedo de ausentarme y dejarme allí lo bello», extraído de «Divinas fantasías», de Antonio Checa en Baeza
    • «Porque todos los finales son el mismo repetido», extraído de «Ruido» de Joaquín Sabina en Úbeda
    • «Reposa el cuerpo en la húmeda tierra de la memoria», extraído de «Elegía marina» de José Carlos Castaño en San Cristóbal de la Laguna
    • «Con las manos vacías y con el alma llena», extraído de «Grammy vs Goyas» de David Martínez, en Alcalá de Henares
    • «Curulla de promeses, en tot és possible», extraído de «Tan sols la paraula nua» de Montserrat Abelló, en Tarragona
    • «Flueix vers de mi nou. Presència», extraído de «Presència», de María Villangómez en Eivissa
  • El diseño y la selección de poemas ha sido realizado por Boa Mistura
  • La construcción de los prismas ha sido realizada por Todo x la Praxis
  • Para la realización del proyecto hemos contado con el increíble apoyo de Ángela Amer, Luisa Septién, Daniel de Julio, Marta Barcal, María Vadell y Belén Lafuente
  • Agradecemos a maderas Garnica la esponsorización de la madera para la realización de los prismas y a todos los Ayuntamientos por su disponibilidad y apoyo
  • Gracias a Rafa GIFNikki GarcíaChema Purón, Charlie Medina y Nüll García por su maravillosa colaboración en el video
  • Hemos descubierto con este proyecto que el verdadero patrimonio de las ciudades españolas está en sus croquetas. Degustadas minuciosamente en cada una de sus etapas
  • Equipo de ejecución: Pablo G. Mena, Àngela Amer, Dani de Julio, Diego Vicente, Clara González, Luisa Septién, Marta Barcal, María Vadell, Belén Lafuente, Clara González, Victoria Díaz, Erika
  • Fotografía por Boa Mistura
Quiero estar al día
· Responsable: Boa Mistura SL. · Finalidad: envío de newsletter por suscripción. · Almacenamiento: base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. · Derechos: en cualquier momento puedes borrar tu información.
Compartir

Confirmación de suscripción

Gracias por suscribirte. Por favor, en el caso de no haber recibido un correo de confirmación, revisa la carpeta de «spam» o correo no deseado.

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Para cualquier otra información: hola@boamistura.com