La vida es movimiento

2018
Madrid, España

Estamos vivos porque estamos en movimiento. Aquello que se queda estático, perece, se marchita. Es por ello que el ser humano siempre ha buscado la manera de llegar más y más lejos. Carreteras, raíles, surcar las aguas y abrirse paso entre las nubes.
Pero no es el movimiento físico el único que nos mantiene vivos.

La agitación social, mantener los ideales despiertos y en pie de lucha, es otra forma de mantenerse vivos. La Colonia de San Cristobal tiene arraigado en sus venas el movimiento, en su sentido más amplio.

Con esta intervención en las cuatro fachadas del Mercado Municipal, queremos rendir homenaje a una comunidad que ha sabido luchar y mantenerse firme en sus principios. El movimiento ha mantenido y mantiene viva la Colonia de San Cristóbal, conservando su identidad y su carácter de barrio a pesar del círculo de fuego que el desarrollo empresarial ha creado en torno a estos 25 bloques.

La colonia

En 1948 se proyecta la prolongación de la Avenida del Generalísimo y surge la Colonia San Cristóbal (1948-1949), resultado de la colaboración entre el Patronato Municipal de la Vivienda y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, que por aquel entonces instalaba las cocheras de sus autobuses justo en frente de las casas con el objetivo de facilitar viviendas asequibles para los empleados de la Empresa EMT.

La Colonia se encuentra delimitada por el Paseo de la Castellana desde el número 290, la calle Manuel Caldeiro, la Calle Viejas y la calle Mauricio Legendre, donde se sitúan las cocheras de la EMT de Madrid. Se compone de 25 bloques repartidos en tres filas de seis, ocho y once edificios respectivamente, cuya característica visual más notable son las arcadas que presiden todas las fachadas anteriores. El País.co, January 18th 2015.

El mercado

El Mercado de San Cristóbal fue inaugurado en 1974. A pesar de la compleja situación que vive (no muy distinta a la de muchos de los mercados de barrio de Madrid), el Mercado de San Cristóbal es un punto neurálgico dentro de la colonia. Está situado en el corazón del barrio, creando junto con la Escuela de educación infantil Colorín Colorado y la Plaza Andrés Manjón, un claro abierto entre los 25 bloques que conforman la colonia. Es un edificio singular y tiene una amplia visibilidad desde la calle del Conde de Torralba, por lo que es un lugar idóneo para crear un hito. Hacerle portador de un mensaje que represente no sólo al mercado, sino la identidad de la colonia entera.

“La colonia de los Tranviarios”, como la se conoce también, ha crecido de la mano de la red de transportes de la ciudad, por lo que su historia, y la de sus vecinos, va ligada al movimiento (además de su proximidad a la estación de Chamartín). Por otro lado, la asociación de vecinos de San Cristóbal, se reveló en los años 80 como una de las más combativas de Madrid, y han continuado su lucha en contra del crecimiento voraz de las areas de negocios como las Torres KIO o el complejo empresarial “Cuatro Torres Business Area”.

La propuesta

“LA VIDA ES MOVIMIENTO” es la frase con la que queremos envolver la piel del mercado, creando una intervención de 360 grados que, de forma paradójica, te invite a moverte alrededor del mismo para verla de forma completa. La propia tipografía evoca movimiento a base de desplazamientos y transparencias. Al enfrentarse a la obra desde lejos, se puede leer la frase y percibir en ella el efecto de movimiento. En una segunda escala, al acercarte al Mercado, la piel que se genera es una suerte de figuras geométricas y matices de colores abstractos que dotan al edificio de unos ritmos casi musicales.

Información y créditos
  • Proyecto realizado en septiembre de 2018, en una superficie de 800 m2
  • Pintura plástica de exteriores sobre pared
  • Gracias a Swatch Creative Natives, por apoyar el talento emergente de Madrid y por confiar en nuestro trabajo
  • Gracias a Urvanity art, comisarios del proyecto y maravillosos productores
  • A la asociación de comerciantes del Mercado, la asociación de vecinos de San Cristóbal y a la junta del distrito de Chamberí por permitirnos trabajar en un lienzo tan espectacular
  • Infinitas gracias a todos los trabajadores del mercado. A Cheli y a Gonzalo por vuestra disposición y a Manuela por hacer de la hora de comer el momento más feliz del día
  • Lola Valdivia , Dan Barreri y Fer Taranco por documentar cada segundo del proceso
  • A Sam , Johanny, Irene, Ana Victoria y Peque por sumar vuestra energía al equipo. Ha sido un placer pasar estas semanas trabajando en este rincón de Madrid tan especial
  • Equipo de ejecución: Diego Vicente, Irene García, Pablo G. Mena, Clara González, Johanny Takayama, Samuel Juan Lora, Ana Victoria Taboada
  • Fotografías por Boa Mistura, Dan Barreri, Fer Taranco y Lola Valdivia
Quiero estar al día
· Responsable: Boa Mistura SL. · Finalidad: envío de newsletter por suscripción. · Almacenamiento: base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. · Derechos: en cualquier momento puedes borrar tu información.
Compartir

Confirmación de suscripción

Gracias por suscribirte. Por favor, en el caso de no haber recibido un correo de confirmación, revisa la carpeta de «spam» o correo no deseado.

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Para cualquier otra información: hola@boamistura.com