La obra se encuentra en la azotea de un centro de Salud a los pies de Siloé y sólo puede verse desde subiendo al Metrocable que sube a la Comuna 20 o desde lo alto del cerro. Hemos querido reunir en el mural aquellos elementos que hacen de Siloé un lugar especial.
Parte de los habitantes de Siloé son de origen Yanacona. Para ellos, el sol, representado con un rombo, protege y da vida al pueblo. Los Nasa representaban mediante el zig zag el camino de la vida. En ambos laterales, las trenzas que decoran el cabello de los mineros afrocolombianos, fundadores de la comuna.
En el cimiento, los caballos, representan el único modo de transportar la carga de los materiales de construcción debido a las fuertes inclinaciones de Siloé. Se dice que cada caballo sube y baja una media de 2 toneladas al día, ellos son quienes soportan el peso de cada uno de los ladrillos del barrio.
Los puños son símbolo de lucha y protesta. La comuna 20 fue refugio del M-19, comando guerrillero que reivindicó una Colombia democrática y constituyente. Su carácter todavía se refleja en los vecinos de Siloé, que cuentan orgullosos cientos de historias sobre el movimiento.
En lo alto, sobre las estrellas, el ave caleña (Tángara multicolor) preside el mural. Originariamente se daba en el cerro y en la actualidad está peligro de extinción.