El orgullo de Siloé

2016
Cali, Colombia

Orgullo de vivir en Siloé. Esta alfombra de 480 m2, da la bienvenida a todo aquel que acceda a la comuna 20 desde el Metrocable, un funicular de uso público para dar acceso a las escarpadas colinas que forman esta comunidad.

Con esta intervención, se pretende contribuir al proceso de borrar el estigma tan profundo de violencia de las bandas armadas. Una comunidad hecha a sí misma, construida ladrillo a ladrillo por sus propios vecinos de origen indígena, afrocolombiano y paisa.

Entorno

La comuna 20 de Cali es uno de los lugares más estigmatizados de Colombia. Formada a principios del sXX por mineros de Caldas a los que se sumaron paisas, arrieros, afrocolombianos y cientos de familias campesinas del sur, fue la base de operaciones del movimiento insurgente M-19 en los años 70. Hoy, es zona roja debido a la sangrienta guerra de pandillas por el control del tráfico de drogas. A pesar de ello, Siloé es una comuna que despierta Orgullo en todo aquel que la habita. Nuestro mural es un homenaje a la identidad de una comuna construida ladrillo a ladrillo que lucha por seguir construyendo su presente.

"Hasta la punta de Siloé, encaramado en la montaña de Cali, hay cinco kilómetros de camino en ascenso. Y en ese camino, mucha gente buena: hombres y mujeres que trabajan en toda la ciudad, estudiantes brillantes, profesores, deportistas con consistencia de ídolos, músicos, artistas, familias, y un montón de peladitos y peladitas que heredaron en la musculatura de sus cuerpos la belleza de la lucha diaria contra la pendiente de las calles. Todos ellos, en medio de 19 pandillas que se matan entre sí."

Diario El País.co , 18 de Enero de 2015.

La identidad de Siloé

La obra se encuentra en la azotea de un centro de Salud a los pies de Siloé y sólo puede verse desde subiendo al Metrocable que sube a la Comuna 20 o desde lo alto del cerro. Hemos querido reunir en el mural aquellos elementos que hacen de Siloé un lugar especial.

Parte de los habitantes de Siloé son de origen Yanacona. Para ellos, el sol, representado con un rombo, protege y da vida al pueblo. Los Nasa representaban mediante el zig zag el camino de la vida. En ambos laterales, las trenzas que decoran el cabello de los mineros afrocolombianos, fundadores de la comuna.

En el cimiento, los caballos, representan el único modo de transportar la carga de los materiales de construcción debido a las fuertes inclinaciones de Siloé. Se dice que cada caballo sube y baja una media de 2 toneladas al día, ellos son quienes soportan el peso de cada uno de los ladrillos del barrio.

Los puños son símbolo de lucha y protesta. La comuna 20 fue refugio del M-19, comando guerrillero que reivindicó una Colombia democrática y constituyente. Su carácter todavía se refleja en los vecinos de Siloé, que cuentan orgullosos cientos de historias sobre el movimiento.

En lo alto, sobre las estrellas, el ave caleña (Tángara multicolor) preside el mural. Originariamente se daba en el cerro y en la actualidad está peligro de extinción.

Información y créditos
  • Proyecto realizado en septiembre de 2016 en el marco de la III Bienal de Muralismo y Arte Público
  • Pintura plástica de exteriores sobre tela asfáltica de aluminio
  • Gracias a Carolina Jaramillo y el Museo Libre de Arte Público de Colombia por dejarnos aportar un granito de arena en la hermosa labor que realizan en la ciudad de Cali
  • David Gómez, por hacernos desaparecer las barreras invisibles de Siloé y descubrirnos un barrio orgulloso y luchador
  • A nuestro súper equipo de voluntarios: Katica y Koté, Sharon Figueroa, Julieth, Alejandra, Manuela, Ro Ro, Aurelio, Adriana y Pilar.
  • A Julio, Stevie y el resto de ángeles
  • A Mr David Zayas, compañero de banda, de rumba, de brindis, de aventuras y desventuras
  • Y a todos los artistas de esta III Bienal de Muralismo de Cali, por compartir talento e inspiración
  • Apoyo desde el estudio: Clara González
  • Equipo de ejecución: Diego Vicente
  • Fotos por Boa Mistura
Quiero estar al día
· Responsable: Boa Mistura SL. · Finalidad: envío de newsletter por suscripción. · Almacenamiento: base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. · Derechos: en cualquier momento puedes borrar tu información.
Compartir

Confirmación de suscripción

Gracias por suscribirte. Por favor, en el caso de no haber recibido un correo de confirmación, revisa la carpeta de «spam» o correo no deseado.

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Para cualquier otra información: hola@boamistura.com