Cardumen de loros

2019
Pepillo Salcedo, República Dominicana

El Arte puede ser un medio de gran alcance para incorporar criterios de conservación costera, formar y sensibilizar a la población de la importancia de la preservación del patrimonio natural.

Este proyecto se desarrolla sobre 52 barcas que descansan en el manglar de Manzanillo, en la provincia de Montecristi, República Dominicana.

Se trata de una obra de carácter paisajísitico que altera el aspecto del manglar. Las barcas, a través del uso del color, se convierten en una especie más del ecosistema.

Contexto

La provincia de Montecristi se encuentra al noroeste de la República Dominicana, justo en la frontera con Haití. Es un enclave natural único que cuenta con la extensión más grande del país de humedales, lagunas y manglares.

Al extremo de la provincia, frente al Océano Atlántico y junto al río Masacre, está Pepillo Salcedo. Se trata de una pequeña comunidad que basa su economía principalmente en la pesca, aprovechando la enorme biodiversidad que se genera entorno al manglar de Montecristi. Precisamente al borde del manglar, en un área tremendamente precaria llamada Estero Balsa, descansan las yolas (barcas) de los pescadores que cada noche salen al mar. Un lugar muy onírico y lleno de potencial, en el que se están enfocando muchos esfuerzos para su incorporación como enclave importante de la región.

Diseño

El proyecto tiene un doble objetivo:
Por un lado, mejorar las condiciones de las precarias embarcaciones a través de un proceso colaborativo que incorpora a los propios pescadores en su restauración.

Por otro, generar una nueva identidad vinculada a la concienciación con el respeto a la biodiversidad marina, tan castigada en esta zona y de cuyo equilibrio depende la economía de la región. Centrándose especialmente en el Pez Loro como elemento fundamental en el ecosistema caribeño.

Proceso participativo

Para la realización del proyecto hemos contado con el apoyo de distintos colectivos de la comunidad, especialmente con la Asociación de pescadores de Manzanillo y el Centro de Madres, que se han involucrado en todo el proceso tomando el proyecto como propio. Iniciamos nuestro proceso con la presentación del proyecto a ambos colectivos, explicando los fundamentos y objetivos del proyecto. Haciendo una puesta en común del cronograma de ejecución y realizando un llamamiento para la suma de voluntarios que quisieran unirse a pintar. En el caso de los pescadores, sirvió también para realizar un primer censo de voluntarios que cederían sus botes para el proyecto. La aceptación en ambas dinámicas fue extraordinaria.

Información y créditos
  • Intervención sobre 52 yolas y botas pesqueros en la localidad de Pepillo Salcedo, en la bahía de Manzanillo, realizada entre el 16 de Enero y el 8 de Febrero de 2019.
  • Enmarcado dentro del proyecto Biodiversidad Costera y Turismo. Un proyecto financiado por el GEF (Global Environmental Facility), coordinado entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Turismo. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) es el agente implementador del proyecto
  • Pintura plástica para madera
  • Queremos agradecer a Elia Mariel, Jonathan Delance y todo el equipo del PNUD por su carácter visionario al apostar por la innovación en el desarrollo del turismo respetuoso y sostenible
  • Gracias a Anatheydi y su incansable equipo del proyecto Biodiversidad Costera y Turismo, por su apoyo en la coordinación
  • Gracias a la Asociación de Pescadores de Pepillo Salcedo, por compartir con nosotros el verdadero espíritu de unión y colectividad. Y contagiarnos su fuerza y capacidad de resiliencia
  • Gracias a la Asociación de Madres de Pepillo Salcedo, en especial a Rafaela Rodríguez Sarita, alumna predilecta, incansable y luchadora
  • Gracias a los Guardianes de la Bahía, por luchar por el futuro de Estero Balsa y su hermoso manglar
  • Gracias a todos los vecinos de Pepillo Salcedo. Por su acogida y hacernos sentir unos manzanilleros más
  • Equipo de ejecución: Diego Vicente
  • Apoyo desde el estudio: Pablo García Mena, Clara González, Irene García, Agustín Rodríguez
  • Fotografías por Boa Mistura, Dan Barreri, Isern Cinema y Fer Taranco
Quiero estar al día
· Responsable: Boa Mistura SL. · Finalidad: envío de newsletter por suscripción. · Almacenamiento: base de datos alojada en SiteGround Spain S.L. · Derechos: en cualquier momento puedes borrar tu información.
Compartir

Confirmación de suscripción

Gracias por suscribirte. Por favor, en el caso de no haber recibido un correo de confirmación, revisa la carpeta de «spam» o correo no deseado.

Recuerda que puedes darte de baja en cualquier momento.

Para cualquier otra información: hola@boamistura.com